Celos
¿QUÉ SON?
Los celos son sentimientos normales de los humanos que se producen cuando el niño cree que la persona querida siente amor o admiración hacia otro o prefiere a una tercera persona en lugar de a él. Pueden aparecer en niños, incluso en los de corta edad, generalmente con el nacimiento de un nuevo hermano o el éxito escolar o deportivo del hermano. Se produce por el miedo a perder el cariño y la protección de sus padres. Estos niños tienen miedo a ser desplazados, por ello sienten mucho dolor. Afecta a niños pequeños, también a escolares y adolescentes. (CELOS, 2019)
• Se niega a compartir juegos y juguetes con el responsable de los celos, generalmente el hermano recién llegado.
• Aumenta las manifestaciones de afecto, no solo con palabras también con abrazos, besos, juegos y escuchándole, para que se sienta importante dentro de la familia.
• Invítale a participar activamente en el cuidado de su hermanito.
• Evita que el niño celoso esté solo con el bebé, cuando existe riesgo de agresión física.
• En los siguientes días pídele que te ayude a sujetar tu pecho, el biberón o los pies del bebe. Después haz que participe en el baño o el cambio de pañales. Nunca le ordenes salir de la habitación ni le regañes por no querer a su hermanito.
¿CÓMO RECONOCERLOS?
Aparecen algunos de los siguientes síntomas:
• Comportamiento regresivo, vuelve a realizar actos ya superados por la edad, como si el niño celoso fuera más pequeño, reclama, el chupete, el biberón, se chupa el dedo, o se hace pis en la cama. • Intenta llamar la atención de sus padres simulando dolores de abdomen, cabeza, oídos, vomitando o con rabietas.
• Se aísla dejando de jugar o llorando, sin causa, son síntomas de tristeza.
• Rechaza asistir al colegio o hacer los deberes. Como el intruso no va al colegio él tampoco quiere asistir.
¿QUÉ HACER?
• Nunca reprendas al niño celoso, es un sentimiento que no puede controlar y por ello se siente mal.
• Si los celos son por el éxito deportivo o escolar, considera como éxito cualquier actividad que el niño celoso realice, como pintar, modelar, correr, saltar.
CONSEJOS PARA PREVENIR LOS CELOS
• Evita que el niño vea por primera vez al recién nacido en brazos de su madre. Cuando le vaya a conocer, ten preparado un regalo, es un regalo de su hermanito. En estos momentos puede tocarle los pies y las manos. Abraza y escucha con atención al niño mayor para que no se sienta desplazado.
Los celos son sentimientos normales de los humanos que se producen cuando el niño cree que la persona querida siente amor o admiración hacia otro o prefiere a una tercera persona en lugar de a él. Pueden aparecer en niños, incluso en los de corta edad, generalmente con el nacimiento de un nuevo hermano o el éxito escolar o deportivo del hermano. Se produce por el miedo a perder el cariño y la protección de sus padres. Estos niños tienen miedo a ser desplazados, por ello sienten mucho dolor. Afecta a niños pequeños, también a escolares y adolescentes. (CELOS, 2019)
• Se niega a compartir juegos y juguetes con el responsable de los celos, generalmente el hermano recién llegado.
• Aumenta las manifestaciones de afecto, no solo con palabras también con abrazos, besos, juegos y escuchándole, para que se sienta importante dentro de la familia.
• Invítale a participar activamente en el cuidado de su hermanito.
• Evita que el niño celoso esté solo con el bebé, cuando existe riesgo de agresión física.
• En los siguientes días pídele que te ayude a sujetar tu pecho, el biberón o los pies del bebe. Después haz que participe en el baño o el cambio de pañales. Nunca le ordenes salir de la habitación ni le regañes por no querer a su hermanito.
¿CÓMO RECONOCERLOS?
Aparecen algunos de los siguientes síntomas:
• Comportamiento regresivo, vuelve a realizar actos ya superados por la edad, como si el niño celoso fuera más pequeño, reclama, el chupete, el biberón, se chupa el dedo, o se hace pis en la cama. • Intenta llamar la atención de sus padres simulando dolores de abdomen, cabeza, oídos, vomitando o con rabietas.
• Se aísla dejando de jugar o llorando, sin causa, son síntomas de tristeza.
• Rechaza asistir al colegio o hacer los deberes. Como el intruso no va al colegio él tampoco quiere asistir.
¿QUÉ HACER?
• Nunca reprendas al niño celoso, es un sentimiento que no puede controlar y por ello se siente mal.
• Si los celos son por el éxito deportivo o escolar, considera como éxito cualquier actividad que el niño celoso realice, como pintar, modelar, correr, saltar.
CONSEJOS PARA PREVENIR LOS CELOS
• Evita que el niño vea por primera vez al recién nacido en brazos de su madre. Cuando le vaya a conocer, ten preparado un regalo, es un regalo de su hermanito. En estos momentos puede tocarle los pies y las manos. Abraza y escucha con atención al niño mayor para que no se sienta desplazado.

CELOS. (2019). En D. R.
DR. JUAN CASADO FLORES, Trastornos del comportamiento de niños y
adolescentes (págs. 07-08). Madrid: ergon.
Comentarios
Publicar un comentario